Results for 'Antonio La Penna'

978 found
Order:
  1.  6
    Coniectanea et marginalia I.Antonio la Penna - 1962 - Philologus: Zeitschrift für Antike Literatur Und Ihre Rezeption 106 (1-2):267-276.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  8
    La disputa sul primato Della caccia ο Della pesca nell'antichità.Antonio La Penna - 2004 - Philologus: Zeitschrift für Antike Literatur Und Ihre Rezeption 148 (2):290-304.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  15
    Su un tenace errore di stampa nelle edizioni correnti della Scienza Nuova.Antonio La Penna - 1998 - Rivista di Storia Della Filosofia 2.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  65
    Antonio La Penna: Tersite censurato e altri studi di letteratura fra antico e moderno. (Saggi di Varia Umanitá, 29.) Pp. 469. Pisa: NistriLischi, 1991. Paper, L. 40,000. [REVIEW]M. J. McGann - 1992 - The Classical Review 42 (2):488-488.
  5. Horace - Antonio La Penna; Orazio e la morale mondana europea. Pp. 184. Florence: Sansoni, 1969. Paper, L. 1,300. - Antonio La Penna: Orazio, Le opere: antologia. Pp. xxxi+591. Florence: La Nuova Italia, 1969. Paper, L. 2,200. [REVIEW]M. L. Clarke - 1971 - The Classical Review 21 (01):52-53.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  36
    Poetry and the State Antonio La Penna: Orazio e l'ideologia del Principato. Pp. 270. Turin: Einaudi, 1963. Paper, L. 2,500. [REVIEW]John Crook - 1965 - The Classical Review 15 (01):51-53.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  55
    Ars Praestigiatrix Gianpiero Rosati: Narciso e Pigmalione. Illusione e spettacolo nelle Metamorfosi di Ovidio. Con un saggio di Antonio La Penna. Pp. xxxii + 191. Florence: Sansoni, 1983. Paper, L. 18,000. [REVIEW]E. J. Kenney - 1984 - The Classical Review 34 (02):186-188.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  18
    Tra romanzo e rivoluzione. Il millenarismo medievale sotto la penna di Umberto Eco.Roberto Rossi - 2021 - Doctor Virtualis 16:169-188.
    A partire dalla produzione saggistica e letteraria di Umberto Eco, l’articolo analizzerà l’immaginario del Medioevo inteso come culla di ogni genere di millenarismo. La trattazione prenderà avvio dal suo saggio Palinsesto su Beato ; tenendo conto dell’originalità della prospettiva strutturalista di Eco, si confronterà l’ultima riedizione di questo scritto con un quadro bibliografico sul ruolo dell’Apocalisse di San Giovanni in seno alla tradizione occidentale. Il primo riferimento sarà la tesi genealogica di Karl Löwith, il quale nel suo Significato e fine (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. „Il programma poetico di Giovenale (con un riferimento a Properzio 1. 9)“.A. La Penna - 1990 - Paideia 45:239-275.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. On a persistent typographical error in recent edition of Vico's' Scienza nuova'.A. La Penna - 1998 - Rivista di Storia Della Filosofia 53 (2):351-352.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  7
    Problemas actuales de moral.Antonio Hortelano - 1979 - Salamanca: Sígueme.
    v. 1. Introducción a la teología moral. La conciencia moral -- v. 2. La violencia, el amor y la sexualidad -- v. 3. Etica y religión.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La filosofía Del derecho de I. Kant.José Antonio Dacal Alonso - 1998 - Humanitas 25:145.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La théorie de la volonté.Chez Antonio Rosmini - 1955 - Archives de Philosophie 19.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  12
    Vattimo y el anuncio heideggeriano de la eventualidad del ser.Antonio Bueno González - 2019 - Claridades. Revista de Filosofía 11 (1):139-186.
    La indagación del segundo Heidegger acerca del ser encuentra su maduración en la doctrina del Ereignis, un nuevo concepto «post-metafísico», según Vattimo, con el que el filósofo alemán trata de responder a la pregunta de qué es el ser una vez ha mostrado, en su primera etapa intelectual, la esencial diferenciación ontológica. El ser no es un ente, ni aquello fijo e inmutable que fundamenta lo ente. Ni de él puede decirse que es; el ser «se da». Y se da (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  16
    Óscar Liendo, La geografía profesional en Chile: pasado y presente, Universidad Bolivariana, Santiago, 2004, 478 p.José Antonio Ábalos - 2004 - Polis 8.
    PresentaciónEl día 22 de marzo en el Palacio Ariztía, sede en Santiago de la Cámara de Diputados fue presentado el libro “Geografía Profesional en Chile: Una Visión Retrospectiva Desde el Siglo XXI”, cuyo autor es Oscar Roberto Liendo Palma, y que forma parte de la Colección Estudios Profesionales, Universidad Bolivariana, marzo de 2004. Como se sabe, esta universidad inició el 2003 la carrera de Geografía, la tercera en Santiago y la quinta a nivel nacional, siendo la primera entre las unive..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. (1 other version)Introducción histórica a la filosofía.Antonio Pérez Alcocer - 1971 - México,: Editorial Jus.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  18
    Hacia un rescate de utopías y sueños colectivos.Antonio Elizalde & Eduardo Yentzen - 2003 - Polis 6.
    Sin utopía la vida sería un ensayo para la muerte(Joan Manuel Serrat)El imaginario que se ha ido instalando en el mundo que vivimos, ha desechado lo que ha sido un elemento constitutivo hasta ahora en la historia de la humanidad: la capacidad de soñar con un mundo distinto y mejor al que hemos sido capaces hasta ahora de construir. Hemos pasado abruptamente desde una época casi delirantemente utópica, al descrédito y desplome casi absoluto de todas las utopías. El desplome de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  6
    V Congreso Internacional de Derecho Canónico de la Edad Media.Antonio García Y. García - 1977 - Salmanticensis 24 (1):163-165.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. (1 other version)De Rosmini à Lachelier — Essel de philosophie comparée, L'ldée de la Segesse.Régis Jolivet & Antonio Rosmini - 1956 - Revista Portuguesa de Filosofia 12 (2):205-205.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  32
    La resurrezione della carne nel De fide et symbolo di S. Agostino.Pietro Antonio Ferrisi - 1993 - Augustinianum 33 (1-2):213-232.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  17
    Elogio de la disculpa. Conocimiento y prejuicio en las glosas de Pedro de Toledo a su traducción de la Guía de perplejos.José Antonio Fernández López - 2021 - Revista Española de Filosofía Medieval 27 (2):77-105.
    El objetivo del presente artículo es indagar en una problemática concreta vinculada a la traducción cuatrocentista de Pedro de Toledo de la Guía de Perplejos. Los prólogos y epílogos del traductor a los tres libros del Mostrador e enseñador de los turbados, las glosas insertadas por mano de escribano en el texto son la expresión de una idea de ciencia y de conocimiento gestada en el contexto humanista del siglo XV castellano; también, de un mundo de prejuicios y de ignorancia, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  12
    Nuevo siglo, neorrealismo y mundo.Antonio T. Olivares - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 90:191-214.
    Nuestro siglo avanza, y una cierta perspectiva de él, o por lo menos de su inicio, empieza a perfilarse. En el panorama reflexivo ha ido tomando fuerza un movimiento que podría pretenderse como la emblemática filosofía del s. XXI: nos referimos al neorrealismo. El presente trabajo ensaya un acercamiento a tal movimiento de la mano de uno de sus afamados representantes, Markus Gabriel; podemos aprovechar el examen de algunas de las tesis del autor germano para hacernos una idea de por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La materia en Rogerio Marston.Antonio Pérez-Estévez - 1997 - Verdad y Vida 55 (217-20):303-325.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  12
    Inteligencia artificial sostenible y evaluación ética constructiva.Antonio Luis Terrones Rodríguez - 2022 - Isegoría 67:10-10.
    El aumento considerable de la capacidad de la inteligencia artificial (IA) implica un alto consumo de recursos energéticos. La situación ambiental actual, caracterizada por la acuciante degradación de ecosistemas y la ruptura del equilibrio, exige tomar medidas en diversos ámbitos. La IA no puede quedar al margen, y aunque es empleada para objetivos de sostenibilidad, debe plantearse como sostenible en términos integrales. La propuesta de una inteligencia artificial sostenible se argumenta a partir de una evaluación ética constructiva, donde la inclusión (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  7
    Tragedia attica e filosofia. Osservazioni sulla funzione cognitiva dell’arte tragica.Antonio Valentini - 2020 - Rivista di Estetica 73:136-151.
    The paper proposes a new understanding of the relationship that links philosophy and literature, assuming the Greek tragedy of the 5th century BC as the exemplary occasion for the development of this enquiry. In this perspective, moving from the original interpretation of the tragedy recently offered by Pierre Judet de La Combe, the paper shows how the specific cognitive function of the tragedy, understood as “artistic form”, consists in its ability to bring to manifestation, in exemplary way, the “conditions of (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Antonio MELIC.au Demon de la Mere-Araignee & Scorpion les Arachnides Dans la Mythologie - 2007 - Cahiers Internationaux de Symbolisme 116:101.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Meditación sobre la justicia.Antonio Gómez Robledo - 1963 - México,: Fondo de Cultura Económica.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  45
    CATALÁN GONZÁLEZ, Miguel: La creación burlada. Seudología IV, Verbum, Madrid, 2012.José Antonio García-Lorente - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 57:175-177.
    Reseña del libro de Miguel Catalán González: La creación burlada. Seudología IV.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. El juicio y la existencia: problemas metafísicos de la ontología modal leibniziana.José Antonio García González - 2005 - Anuario Filosófico 38 (81):68-86.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Tres objeciones a la forma democrática del Estado.Juan Antonio Fernández Manzano - 2013 - Estudios Filosóficos 62 (181):413-432.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  15
    ¿Cuál debe ser el precio justo de un seguro?Antonio Heras - 2022 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 27 (2):147-165.
    Tradicionalmente, las primas de los contratos de seguros se han considerado justas o equitativas cuando se corresponden exactamente con el riesgo de las pólizas, medido este último mediante la esperanza matemática de la siniestralidad. En este artículo llevamos a cabo una crítica de este enfoque aparentemente objetivo y proponemos una justificación alternativa de la denominada equidad actuarial, basada en argumentos contractualistas. Para ello nos apoyamos en ciertas intuiciones de Jean Domat, un jurista francés del siglo XVII, acerca de la incertidumbre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  10
    Aspectos metodológicos y epistemológicos en la obra de G. G. Jung.Antonio Vázquez Hernández - 1979 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 6:113-134.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  15
    La obra póstuma de Blumenberg: Beschreibung des Menschen.Antonio Rincón Núñez - 2008 - Isegoría 39:251-265.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Maurice Vernet: La Vie Et La Mort.Antonio Alvarez de Linera & Staff - 1953 - Revista de Filosofía (Madrid) 12 (47):645.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La filosofía y su historia en Zubiri.Antonio Pintor-Ramos - 1993 - Revista Agustiniana 34 (103):267-310.
  36.  22
    Geopolítica y energía.Antonio Elizalde - 2008 - Polis 21.
    Joseph E. Stiglitz, premio Nóbel de Economía, ha sostenido que la Guerra de Irak es «Una guerra que no ha tenido más que dos vencedores: las compañías petrolíferas y los contratistas de defensa». A su vez Jay Hanson, cita a Robert Constanza quien señala: «En los años 50, los productores de petróleo descubrieron 50 barriles de petróleo por cada barril invertido en perforación y bombeo. Hoy, la cifra es de aproximadamente cinco barriles por cada uno gastado en obtenerlos. Hacia el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  25
    Desafíos a los que se enfrenta el discurso de los derechos.Antonio Enrique Pérez Luño - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 50:95-108.
    A lo largo de su evolución toda teoría suele enfrentarse con determinados retos o desafíos que, acreditan su vitalidad. El discurso de los derechos, en cuanto concepción teórica dirigida a su explicación y fundamentación, no se halla exento de la tarea permanente dirigida a responder a esos retos. En este ensayo se analizan los riesgos que se estiman más decisivos y acuciantes para el discurso de los derechos. Para ello, se estudian tres desafíos actuales a la teoría de los derechos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Formación de la teoría literaria moderna.Antonio García Berrio - 1977 - Madrid: Cupsa.
    v. 1. La tópica horaciana en Europa -- v. 2. Teoría poética del Siglo de Oro.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  3
    Crítica retórica y retórica filosófica en la “nueva retórica” de Kenneth Burke.Juan Antonio González de Requena Farré - 2024 - Tópicos: Revista de Filosofía 70:133-167.
    En el escenario contemporáneo, caracterizado por la rehabilitación de la retórica, Kenneth Burke (1897-1993) ha realizado contribuciones decisivas que lo han convertido en una de las figuras fundamentales de la “nueva retórica” y, quizá, de un posible “giro retórico”. Mediante una sistematización de las proyecciones de la retórica en los distintos momentos de su pensamiento, este artículo identifica los aportes de Burke a la retórica contemporánea, sopesa las transformaciones que su enfoque introduce en la tradición retórica y discute los alcances (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Ética de la responsabilidad sin ontología: Emmanuel Lévinas.Antonio Pérez Quintana - 2007 - In Roberto Rodríguez Aramayo & María José Guerra (eds.), Los laberintos de la responsabilidad. Mexico, D.F., México: Plaza y Valdes.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. ¿Qué es la política? Una lectura desde la "techné" política en Maquiavelo y Schmitt.Javier Antonio Torres Vindas - 2009 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 47 (122):59-73.
  42.  15
    Nello CIPRIANI, Muchos y uno solo en Cristo. La espiritualidad de Agustín. Guadarrama, Ed. Agustiniana, 2013.Pablo Antonio Morillo Rey - 2021 - Isidorianum 23 (45):271-272.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Nicolás Redondo: más allá de la acción sindical.José Antonio Gimbernat Ordeig - 2002 - Revista Internacional de Filosofía Política 19:195-202.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  35
    Los Procesos de Moscú: mentira y propaganda. El caso Trotsky desde la perspectiva de la Comisión Dewey.Diego Antonio Pineda Rivera - 2019 - Universitas Philosophica 36 (72):173-217.
    This article examines a specific case of lying, at the same time judicial and mediatic, promoted from the highest levels of political power, the Leon Trotsky case, from the perspective of the work done by the International Commission of Investigation chaired by the American philosopher John Dewey. After a general justification and contextualization of the subject, and a historical account of the events that surrounded the “Moscow Trials” and the constitution of the Dewey Commission, some of the reasons why the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  23
    Necrológicas filosóficas. La muerte del filósofo y la obituarización del pensamiento.Juan Antonio González de Requena Farré - 2016 - Escritos 24 (52):115-140.
    El tópico de la Filosofía como aprendizaje de la muerte nos ha sido transmitido desde la Antigüedad, y ha experimentado algunos giros en el pensamiento moderno y contemporáneo. En la Filosofía contemporánea, este tópico parece interpretarse como la necesidad de enfrentar la propia muerte de la Filosofía, y actualmente ha generado un marcado giro necrológico hacia el obituario filosófico y la biografía intelectual. En este artículo nos proponemos revisar —desde una perspectiva metafilosófica estos desplazamientos de sentido de la actividad filosófica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  10
    Los dispositivos de la sociedad de control y el exceso de subjetividad.Antonio Gómez Villar - 2020 - Ideas Y Valores 69 (174):35-58.
    Partiendo de los análisis (post)operaistas, proponemos explicar la transición de los dispositivos disciplinarios a los dispositivos de la sociedad de control, como el in- tento de capturar el exceso de subjetividad y la multiplicación de formas de vida que constituyen el modo inmanente de la producción de riqueza en la economía post- fordista. El capitalismo postfordista no es tanto una estructura de explotación que se pueda comprender, exclusivamente, con relación al concepto de plusvalía, sino un dispositivo de captura y apropiación (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  10
    Schutz, Mead e la fenomenologia all’ombra del pragmatismo.Antonio Di Chiro - 2020 - Discipline filosofiche. 30 (1):185-206.
    The purpose of this work is to demonstrate that, since his stay in the United States in 1939, Alfred Schutz’s reflection undergoes a change of direction thanks to the study and comparison with the American pragmatist tradition and with Mead’s thought and that this influence was the starting point for the spread of phenomenology in North America.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  13
    Los gatos en la poética umbraliana: reflejos felinos de Baudelaire.José Antonio Soto Cruz & Lara Mantoanelli Silva - 2015 - Arbor 191 (774):a247.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  56
    da y obra de José Adolfo Arias Muñoz.Antonio Jiménez García - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13 (1):41-50.
    Luis Jiménez Moreno murió en octubre de 2007 a los 77 años de edad. Durante los últimos 30 años perteneció a la Universidad Complutense, de la que llegó a ser catedrático. Había estudiado en Salamanca, Roma, Valencia y Munich. Su tesis doctoral sobre el pensamiento antropológico de Nietzsche fue dirigida por Aranguren. Fue catedrático de instituto en Andújar, Ávila y Badalona, y profesor de universidad en Barcelona y Madrid. El presente artículo recoge los datos fundamentales de su vida, así como (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  20
    Gestión del cuerpo y control social.Antonio Elizalde & Christian Matus - 2005 - Polis 11.
    En nuestra sociedad de Post Dictadura, la temática del cuerpo, su expresión y exploración más allá de los cánones impuestos por la normatividad, constituyen un tema pendiente que -cuando emerge- genera des-orden, instalando la pregunta por los límites y consensos sobre nuestro orden social y cultural. Es así como las experiencias que incorporan la dimensión subjetiva del cuerpo como son el uso de drogas y la sexualidad entre otras, y que se sitúan desde lo orgiástico y festivo, son negadas, ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 978